Desde dDialoGa nos proponemos hacer las cosas de otra manera: comunicar de una manera menos unidireccional, más colaborativa o comunitaria; usar las herramientas del marketing pero desde una perspectiva ética y solidaria: se puede vender y sostener nuestra empresa sin engañar; o hacer webs ajustadas a las necesidades reales. Siempre poniendo a las personas en el centro. También a la hora de seleccionar herramientas informáticas para hacerlo.

El camino de la Economía Social y Solidaria no está limpio y señalizado y supone manejar una serie de contradicciones. Por ejemplo, en el sector de las Tecnologías de la Comunicación, las propias herramientas informáticas con las que trabajamos son habitualmente las de las grandes multinacionales del sector, supone un esfuerzo concienciarse y buscar alternativas porque la mayoría estamos formados en un determinado software, pero poco a poco hay que ir abriéndose a estas opciones o al menos valorarlas.

Repositorio de Software Libre de la XES

Hace unos días nos llegaba una publicación de la Xarxa d’Economía Solidaria de Catalunya (Red de Economía Solidaria de Catalunya), organización hermana de REAS en la que anunciaban la creación a través de su comisión de Procomún la creación de un repositorio de herramientas digitales “libres”.

xes.cat

web de la XES

En este repositorio la XES pone a disposición de quien quiera apostar por estas soluciones tecnológicas basadas en el software libre opciones para poder hacerlo.

Desde esta página podemos descargar alternativas a las herramientas de ofimática (edición, hoja de cálculo, base de datos…) de Diseño Gráfico o audiovisuales; alternativas para alojamiento, servidores de correo electrónico o de almacenamiento en la nube.

Herramientas para tu ordenador

En su repositorio, la XES ofrece la posibilidad de descargar herramientas de ofimática dentro del entorno LibreOffice y también navegadores web alternativos o clientes de correo

Además, se incluyen programas de Diseño Gráfico alternativos y de código libre para el diseño vectorial, la maquetación o el tratamiento de imágenes.

Para el trabajo con archivos audiovisuales, se han recogido alternativas para la edición de audio y vídeos incluso para animación en 3D o transmisiones en vivo.

A las herramientas que proponen, añadiríamos un elemento esencial: el del sistema operativo desde el que trabajamos. Hay una alternativa a los habituales: el Linux, que dispone de distribuciones muy sencilla de instalar y de usar, como el Ubuntu. En dDialoGa lo hemos usado en alguna ocasión para “rescatar” algún equipo que se iba quedando desfasado, por que Ubuntu consume muchos menos recursos y funciona en ordenadores menos potentes.

Herramientas de Comunicación

Lo ideal, como dice la propia XES, sería disponer de servidores propios para poder controlar nuestra propia información, contactos, etc… pero la autogestión en este terreno no está alcance de todos, por eso se ofrecen alternativas a servidores de alojamiento, de correo electrónico o gestores de boletines que funcionan con criterios de privacidad, de seguridad mejores y que no forman parte de los grandes conglomerados de empresas que acumulan a la gran mayoría de usuarios de Internet.

Dentro de este apartado se incluyen dos CMS, herramientas de gestión Web, como son Drupal o WordPress, que en este caso es el que usamos nosotros para desarrollo de web y que es el sistema más extendido a nivel mundial y que, efectivamente ofrece una gran cantidad de alternativas gratuitas o de pago.

A nivel de servidores, también hay alternativas bajo Linux que funcionan muy bien y bases de datos en MySql para .

Herramientas informáticas para colaborar

El entorno Framasoft es la alternativa que ofrecen para sustituir a las herramientas de Google, que son muy potentes y tiene soluciones para casi cualquier necesidad que puedas tener, pero se acerca, con todo lo que conlleva, peligrosamente al monopolio y genera bastantes dudas en cuento a la privacidad.

Google nos rastrea cuando nos identificamos en sus servicios y a partir de ese momento sabe exactamente todo sobre nuestro yo digital.

Imagen de Comfreak en Pixabay


Entendemos que es muy complicado abrazar todas estas alternativas porque estamos acostumbrados a las habituales Windows, Office, Photoshop… pero nuestra sugerencia es que, como nosotros, les deis una oportunidad a estas alternativas y poco a poco vayáis apostando por ellas, la mayoría son tan sencillas de usar como las “mainstream”.

Si tienes cualquier duda o necesitas ayuda para implementar alguna de estas herramientas o en que las quieras utilizar para tu proyecto, dDialoGa con nosotras!!

Hola! ¿dDialoGamos?