SEO ¿Qué es? ¿y cómo lo hacemos en dDialoGa?

En dDialoGa pensamos que parte de nuestro trabajo es explicar términos y conceptos profesionales a nuestros colaboradores, hacer de traductor para proyectos que necesitan herramientas profesionales pero que en ocasiones no conocen en detalle la terminología o para que sirven esas herramientas o como funcionan, porque una de las bases de nuestra cooperativa es creer que cualquier proyecto por pequeño que sea puede beneficiarse de herramientas profesionales. Por eso en este artículo hablaremos de SEO, eso de lo que todos hemos oído hablar mucho pero quizás se nos escape el detalle y sus implicaciones para nuestro proyecto.

Pero ¿Qué es?

Cuando hablamos de SEO hablamos de posicionamiento en buscadores (principalmente en Google), SEO significa textualmente Search Engine Optimization (optimización de motores de búsqueda) y engloba todas las técnicas o acciones destinadas a aumentar el tráfico de una web gracias a la mejora de su posicionamiento en los diferentes buscadores.

A veces lo habrás oído nombrar de diferentes maneras: posicionamiento orgánico, web, natural, en buscadores… pero en general cuando hablamos de mejorar u optimizar estamos hablando de mejorar la visibilidad de mi página consiguiendo más tráfico de forma natural, principalmente a través de optimizar la posición en la que los buscadores muestran mi página web, blog, artículo… Podemos mejorar nuestra visibilidad con diferentes herramientas (redes sociales, publicidad, eventos, acciones de marketing de guerrilla…) pero es cuando actuamos sobre nuestra página web cuando hablamos de SEO o posicionamiento orgánico.

SEO: tipos, estrategias y conceptos varios que debemos conocer

El objetivo básico de nuestro posicionamiento siempre es el mismo: mejorar el volumen y la calidad del tráfico que recibe nuestra web. En general los buscadores tienen en cuenta miles de factores para valorar nuestra web y mostrar resultados de búsquedas relacionadas, pero entre todos ellos debemos destacar la autoridad y la relevancia.

  • Autoridad: nuestra popularidad, el valor de nuestra web. Normalmente se mide por el número de veces que se comparten nuestros contenidos.
  • Relevancia: cuando nuestro contenido es importante según los criterios de los buscadores.

Para actuar sobre nuestra autoridad y relevancia podemos hacerlo a través de dos tipos de posicionamiento:

  • SEO on page: en este tipo incluimos las siguientes acciones sobre nuestra web: optimización de keywords (palabras clave), tiempo de carga, experiencia del usuario, optimización del código y formato de las URLs, en general todas las acciones encaminadas a mejorar nuestra relevancia cumpliendo las indicaciones técnicas de los buscadores en cuanto a relevancia web.
  • SEO off page: en este caso nos centramos en el número de enlaces y su calidad, en la presencia en redes sociales, menciones, es decir, nos centramos en la autoridad web.

Pero como siempre, hay diferentes estrategias para llevar a cabo esta acciones:

  • Black Hat SEO: simplificando consiste en mejorar el SEO de nuestra página utilizando sistema poco éticos o bordeando las normas (los más molestos y conocidos son el spam en foros y redes y el «keyword surfing» o utilizar la misma palabra clave hasta aburrir)
  • White Hat SEO: esta estrategia se basa en mejorar el posicionamiento de nuestra web haciendo un mejor contenido, poniendo en valor nuestra ayuda para el lector o usuario.

¿Y cómo lo hacemos en dDialoGa?

Aquellos que nos conocen ya tiene la respuesta en su cabeza, en dDialoGa hacemos White Hat siempre, no ofrecemos a ninguno de nuestros colaboradores ninguna opción relacionada con Black Hat, no sólo porque no es nuestro estilo, sino porque las consecuencias que puede tener que los buscadores descubran el truco (mal truco) de las web que utilizan herramientas black hat.

En dDialoGa basamos nuestro posicionamiento y el de los proyectos en los que participamos en el contenido (aunque somos republicanos, el contenido es el rey) aunque también tenemos en cuenta enlaces, long tail, keyword… Y siempre con nuestra máxima presente, el dialogo con nuestros colaboradores.

Seguiremos colaborando en la mejora de las empresas, tanto desde la difusión de iniciativas como desde la gestión directa, ¿y tu? ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación, financiación y estrategia de nuestros proyectos.

Hola! ¿dDialoGamos?