Las redes sociales se pueden convertir en una herramienta utilísima de comunicación, para llegar a las personas que queremos, para tener feedback, para contar quiénes somos o pueden ser un incordio y acabar siendo descartadas como tarea improductiva si la hemos iniciado por impulso o por voluntarismo. ¿Cúal es la diferencia? Tener un Plan de Redes Sociales..

La mayoría de las personas hacen un uso sin Plan de redes sociales, leen sus muros o time lines, reaccionan a lo que les gusta o no les gusta, quizá comparten una reflexión, una foto … o los millenials alguna madalena «cool», también llamadas cupcakes, pero aquí hablamos de un uso profesional de las redes sociales, que no puede ser guiada por la improvisación y quedar relegada a cuando se nos ocurra algo o tengamos un rato libre, porque la verdad es que en estos casos la estrategia de redes se la llevará el día a día como la lluvia se llevaba las lágrimas de aquel androide…

¿Por dónde empiezo el Plan de Redes Sociales?

Antes de empezar con la planificación propiamente dicha, conviene aclarar que entendemos como Plan de Redes Sociales (lo veréis también como Social Media, que es el término que usan los anglosajones).

1.- Tiene que ser único y personalizado. Nada de bots, plugins que comparten todo lo que subimos en la web en todas las redes habidas y por haber. Sobre los primeros, ya habréis oído hablar sobre las fake news y la intoxicación informativa, no añadiremos nada más…, sobre los segundos, no negaremos que tienen su utilidad y pueden tener su encaje, pero siempre dentro de una estrategia.

2.- Hay que priorizar. No intentar abarcar todo. Elige tu red. Se realista en cuanto al tiempo que puedes dedicar.

3.- Valora los recursos de que dispones. ¿De qué tiempo puedes disponer? ¿Qué medios técnicos tienes? (el móvil es una herramienta multitarea, una auténtica «navaja suiza de la comunicación») ¿qué presupuesto puedes dedicarle a esta tarea?

4.- El plan tiene que poder ser evaluable y medible. Tienes que partir de un objetivo y luego determinar si lo has alcanzado y en qué medida porque un Plan de Redes Sociales no es un documento fijo, como unos estatutos, es dinámico y tiene que irse actualizando.

Plan Redes Sociales

Pues manos a la obra ¿Qué tengo que hacer?

Primero determina quién eres, qué quieres contar y como contarlo. Hay varias decisiones que tomar. ¿Qué tono le voy a dar a los mensajes? Cercano, serio, con humor… Por ejemplo, usar localismos (formas de hablar particulares de una región) te puede hacer ver más cercano en dicha región, pero puede afectar a la comprensión fuera (o al revés, puede hacerte parecer «campechano»… si les funciona a los de Albacete…). Sentaros y escribirlo. No hace falta ser muy detallado, pero si establecer varias líneas generales.

Dedica un tiempo a pensar a quien te diriges, cuál es tu público. ¿Tus clientes? ¿Tus clientes potenciales? ¿Todas las personas en general de un territorio determinado? ¿A qué edades o grupos de población? Puedes pensar en distintos grupos y a los jóvenes dirigirte de manera diferente que a las personas mayores, por ejemplo.

Aprende de las redes sociales . Cada una tiene sus particularidades en funcionamiento, públicos y hasta horarios de publicación

Establece un objetivo. Pueden ser de lo más variado: establecer una imagen de marca, captar clientes, crear una comunidad, servir de vía para atención al cliente. El objetivo tiene que ser cuantificable y medible. En el tema de la medición del éxito de estrategias de redes sociales hay muchas herramientas, prácticamente todas las redes cuentan con su propio sistema de medición, pero este es un tema muy amplio que ya trataremos en mayor profundidad.

Reflexiona si vas a poder poner en práctica esta planificación con tus propios recursos o vas a necesitar ayuda en algún punto, para armar la planificación y echar a andar el plan o a lo largo de éste en determinadas funciones (redacción, edición de videos o imágenes, etc…).

Coge un calendario y empieza a rellenarlo. Establece qué días se va a publicar información, ponlos en la agenda para preparar contenidos. Una cosa que ayuda mucho, aunque no seamos muy partidarios de estos «Días del Corte Ingles» tipo Día de la Madre, etc…, es apuntar esas fechas importantes para cada uno, en las que vamos a hacer algo especial. Eso ahorra trabajo a la hora de pensar en contenidos, porque ya lo acotamos a un tema.

Comprométete con la planificación que has hecho. En nuestra experiencia el compromiso con una línea de comunicación es muy importante. Si has decidido comunicar con humor, sigue manteniendo esa línea, no cambies: perfecciona y afina, peo no cambies hasta que hayas podido medir el efecto del plan. Si has generado la expectativa de publicar una vez por semana, mantenla o se generará frustración.


En dDialoGa seguimos teletrabajando desde casa pero, como ves, nos mantenemos al día de todas las novedades que os pueden ayudar con páginas web, tiendas, y blogs ¿y tu? ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación y estrategia de nuestros proyectos.

Hola! ¿dDialoGamos?