Seguramente la mayoría de vosotros no sepa qué es la API de Google Maps pero no os preocupéis porque lo vamos a explicar en este mismo artículo.

La API Google de Maps es un código que Google nos ofrece para que podamos integrar los mapas de Google Maps en nuestras páginas webs. Es un código que autoriza que esa información se muestre en una página web que no pertenece al gigante de Silicon Valley.

Naturalmente la opción de poder mostrar un mapa de la ubicación de nuestro negocio, o cualquier otra función que le queramos dar, es algo realmente interesante para prácticamente cualquier página web con sede física, por lo que la opción de utilizar la API de Google Maps ha venido siendo, durante más de 10 años, una herramienta fundamental para muchos diseñadores web.

Pero desde hace unos meses Google ha venido restringiendo el uso de sus mapas, nos hemos cansado de entrar a páginas webs en las que en lugar de encontrarnos con el mapa nos encontrábamos con el mensaje:

“Esta página no puede cargar Google Maps correctamente”

¿Por qué ha sucedido esto?

Google quiere controlar más y mejor el uso de sus APIs y para ello nos obliga a crear una cuenta en Google Cloud Platform para que podamos conseguir la Api de Google Maps, pero ahí no se acaban los nuevos requisitos, sino que además tenemos que vincular una tarjeta de crédito para que Google nos conceda el uso de sus APIs.

Desde ese momento Google nos permitirá utilizar sus APIs, específicas para cada uno de sus servicios, aunque estableciendo un límite de peticiones mensuales (es decir, de visualizaciones del mapa en nuestra web) que una vez sobrepasado nos supondrá un coste que se cargará, mensualmente, en una factura que nos llegará al email con el que nos hayamos registrado.

Puede parecer que está es una maniobra de Google para hacer más dinero (y estamos convencidos de que así es) pero por lo menos el gigante de las búsquedas online nos regala 200$ mensuales de uso de sus APIs por lo que lo más seguro es que nunca tengamos que pagar por el uso de Google Maps… o hasta que Google decida que ha llegado el momento de bajar ese límite y comenzar a generar más ingresos, claro.

Seguiremos colaborando en la mejora de proyectos grandes y pequeños, tanto desde la difusión de iniciativas como desde la gestión directa, ¿y tú? ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación, financiación y estrategia de nuestros proyectos.

Hola! ¿dDialoGamos?