Ayudas DGA para adopción de medidas de seguridad laboral y digitalización COVID 19
Durante todo este periodo post confinamiento os hemos ido informando de las distintas subvenciones y ayudas que se han puesto al servicio de empresas de Economía Social y Autónomos en nuestro territorio. Las administraciones son conscientes de la crítica situación de las empresas y a través de ayudas y subvenciones intentan colaborar en la reconstrucción y digitalización de empresas, pymes y autónomos. En dDialoGa creemos que otros tipos de empresa pueden ayudar a salir de esta situación fortalecidos, de la mano de cooperativas y empresas de economía social que valoramos la empresa como algo más que un mero instrumento para generar beneficios. Nuestros compañeros de CEPES nos explican muy bien en este artículo como la Economía Social es el mejor instrumento para salir de esta situación.
Detalle de las ayudas de Gobierno de Aragón
Esta nueva línea de apoyo esta destinadas a ayudar en los gastos generados por la adquisición de materiales de protección frente al COVID-19 (ropa, mamparas, guantes, mascarillas, geles, instrumentos de seguridad, sistema de control de aforo…) y aquellos originados por la necesidad de implantación de medidas de digitalización y teletrabajo.
Las nuevas ayudas DGA van destinadas exclusivamente a:
- Pequeñas y medianas empresas
- Autónomos
- Entidades de economía social
Además, es importante destacar que en la parte de digitalización no se excluye ningún código CNAE.
Costes subvencionales
En cuanto a la primera línea de ayuda (medidas de protección) se incluyen esta relación de costes:
- Costes de adquisición de elementos de protección o barreras entre vendedor o proveedor de servicios y cliente y, en su caso, costes de su instalación.
- Costes de adquisición de sistemas para la higienización del local/centro de trabajo y, en su caso, costes de su instalación.
- Costes de adquisición de sistemas para la higienización de prendas de ropa y, en su caso, costes de su instalación.
- Costes de adquisición de sistemas para la higienización del personal trabajador o personal externo y, en su caso, costes de su instalación.
- Costes de adquisición de sistemas de control de aforo y, en su caso, costes de su instalación.
- Costes de adquisición de sistemas de control de temperatura corporal y, en su caso, costes de su instalación.
Se excluyen los gastos de adquisición de equipos de protección individual (EPIs) e hidrogeles.
Importante: los gastos deben estar realizados entre el 1 de marzo y la fecha de presentación de la solicitud (máximo hasta el 20 de octubre de 2020).
Y respecto a los costes de digitalización están incluidos en la convocatoria los siguientes:
- Costes de adquisición de activos inmateriales: Software relacionado con el desarrollo de los proyectos de digitalización, incluyendo los costes de implantación y puesta en funcionamiento:
- Exclusivamente los siguientes: licencias de software, desarrollo de aplicaciones a medida, costes por uso de soluciones y aplicaciones (modalidades SaaS), costes de instalación, adaptación, configuración y puesta en funcionamiento de las soluciones.
- Se excluyen el software de propósito general, como por ejemplo sistemas operativos, aplicaciones de gestión/monitorización de redes/sistemas, paquetes de ofimática, correo electrónico, edición y tratamiento de imágenes.
- Costes de adquisición de activos materiales.
- Exclusivamente los siguientes: equipos de telecomunicación y de seguridad, servidores (destinados a digitalización) y ordenadores personales, así como los dispositivos de comunicación de los mismos.
- Quedan excluidos los teléfonos móviles, las instalaciones de telecomunicación, el alta y las cuotas de los operadores de telecomunicación, costes de adquisición o adaptación de bienes de equipo, sensores y automatismos, máquinas de impresión aditiva / impresión 3D.
Importante: los gastos deben estar realizados entre el 1 de mayo y la fecha de presentación de la solicitud (máximo hasta el 20 de octubre de 2020).
Estas ayudas DGA cubren entre el 80% y el 100% dependiendo de la línea y de la actuación subvencionable desarrollada. Pudiendo solicitarse hasta 5.000€ en el caso de sistemas de protección (6.000 si la sede social esta en localidades de menos de 10.000 habitantes) y hasta 20.000 en el caso de ayudas de digitalización (25.000 para localidades de menos de 10.000 habitantes)
Las ayudas se pueden solicitar ya desde la página del Gobierno de Aragón y es importante que saber que seguirán operativas mientras no se acabe la partida económica destinadas a estas ayudas.
Seguiremos colaborando en la mejora de las empresas, tanto desde la difusión de iniciativas como desde la gestión directa, ¿y tu? ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación, financiación y estrategia de nuestros proyectos.