Ayudas a emprendedores, autónomos y pymes para actuaciones destinadas a la digitalización de Gobierno de Aragón
De nuevo queremos ayudar a la búsqueda de financiación y apoyo de vuestros proyecto haciendo un breve resumen de las nuevas ayudas que ha publicado Gobierno de Aragón. Durante todo este periodo post confinamiento os hemos ido informando de las distintas subvenciones y ayudas que se han puesto al servicio de empresas de Economía Social y Autónomos en nuestro territorio. En dDialoGa creemos que otros tipos de empresa pueden ayudar a salir de esta situación fortalecidos, de la mano de cooperativas y empresas de economía social que valoramos la empresa como algo más que un mero instrumento para generar beneficios.
Detalle de las ayudas de Gobierno de Aragón
Esta línea de ayudas el Departamento de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón está destinada a subvencionar las inversiones (software y hardware) para el desarrollo e implantación de soluciones de digitalización, y los servicios de consultoría externa vinculados a las mismas. En concreto son actuaciones subvencionables:
- Soluciones de conectividad e incorporación del teletrabajo (herramientas de acceso a redes corporativas, escritorios virtuales, herramientas de videoconferencia o para la utilización de recursos compartidos, y los costes en su caso de implantación y puesta en marcha).
- Ciberseguridad (antivirus, frewall, IDS, single sign-on, etc).
- Soluciones de marketing digital mediante el desarrollo de aplicaciones enfocadas a la gestión de marketing, posicionamiento y/o gestión de redes sociales.
- Mejora de servicios, procesos y productos mediante utilización de soluciones desarrolladas con cloud computing, procesos cognitivos y/o big data.
- Soluciones digitales en el ámbito comercial como e-commerce que incorporen sistemas de pago seguro.
- Sistemas de conectividad e incorporación de soluciones TIC que permita la monitorización, control y gestión en tiempo real en la empresa y la digitalización de los procesos de negocio: producción, relaciones con proveedores o clientes, gestión logística y distribución, recursos humanos, cuadros de mando, business intelligence, analítica de datos y soporte a la toma de decisiones.
- Automatización de la producción, robótica avanzada y proyectos IoT (internet de las cosas).
- Realidad virtual, aumentada y mixta.
- Visión artificial.
- Fabricación aditiva e impresión 3D.
Los beneficiarios de esta línea de ayuda deben ser pequeñas y mediana empresas encuadradas dentro de los siguientes epígrafes CNAE:
- Sección C – Industria Manufacturera – Divisiones 10 a 33
- Sección F – Construcción- Divisiones 41 a 43
- Sección H – Transporte y Almacenamiento – Divisiones 49 a 53
- Sección M – Actividades profesionales, Científicas y Técnicas – Divisiones 69 a 75
Además, DGA ha establecido los siguientes criterios de valoración
A. Calidad y resultados/impacto esperable del proyecto, valorándose el grado de innovación y complejidad técnica, el nivel de definición y claridad (necesidades de la empresa, solución prevista, capacidades, resultado esperado) y el impacto económico previsto en términos de competitividad para la empresa.
B. Responsabilidad Social Corporativa. Se valorará que las PYME solicitantes desarrollen actuaciones de RSC, lo que deberán acreditar mediante la presentación de la memoria de RSC del último ejercicio o algún sello o certificado que acredite dicho compromiso.
C. Tamaño de la empresa. Se priorizará a las microempresa respecto a las pequeñas empresas y a éstas respecto a las medianas empresas.
Seguiremos colaborando en la mejora de las empresas, tanto desde la difusión de iniciativas como desde la gestión directa, ¿y tu? ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación, financiación y estrategia de nuestros proyectos.