Rebajas para todas las opciones
Ya estamos en época de rebajas, de dietas y de propósitos de año nuevo y en dDialoGa queremos hacer un 3×1, nuestro propósito de año nuevo es continuar con nuestros artículos en el blog y que esas píldoras informativas os ayuden a soltar miedos y os animen a avanzar en vuestros retos y, sobre todo, nos gusta pensar que aportamos nuestro granito al crecimiento sostenible de vuestros proyectos.
Es verdad que las rebajas tienen una fama cuestionable, en la mayoría de los casos por la falta de ética de algunos de los que las utilizan habitualmente, pero no dejan de ser una herramienta del marketing clásico: una parte de la teoría de las 4p’s al alcance de microempresas, pymes y proyectos y que pueden ayudar a incrementar las ventas sus productos y servicios y a seducir a sus potenciales seguidores y clientela.
¿Las 4p’s te suenan a pizza 4 estaciones? ¿El mundo del marketing es algo para grandes empresas? ¿Piensas que esto no es para ti? En este artículo queremos mostrarte como aplicar la teoría marketiniana a tu proyecto.
De la teoría a la práctica
Lo primero es saber qué son esas 4p’s: producto, precio, promoción y punto de venta. En general, el marketing es la combinación de estos elementos clave y la implementación de herramientas para su correcta gestión. Ya hemos comentado en otras ocasiones que el marketing no es una varita mágica, ni tampoco un instrumento del diablo. No soluciona todos los problemas, ni hace que de repente mis ventas e ingresos se disparen. Y mientras normalmente las herramientas que se utilizan en marketing obtienen sus resultados a largo plazo, las rebajas son de las pocas acciones que podemos llevar a cabo y ver resultados de un modo casi inmediato.
Las rebajas, los descuentos, las promociones son un buen instrumento para mejorar de manera puntual nuestras ventas, para lograr notoriedad (sobre todo si acompañas la promoción en precio con un mensaje impactante) y también para crear interés o alcanzar a personas que, si bien están interesadas en tus productos y servicios, quizás no pueden afrontar su coste fuera de estas épocas de descuentos, pero deberás tener en cuenta que no son el mejor método si que buscas es:
- Dar a conocer tus productos: no empieces tu negocio o una nueva línea de productos con descuentos.
- Fidelizar a tus clientes, lo más fácil es que en rebajas te compren únicamente por el precio y sólo una mínima parte de esos compradores vuelva.
Eso si, no todo vale
Rebajas no significa limpiar nuestro almacén y olvidar nuestra ética, no significa aumentar nuestra ventas a cualquier precio, porque si según la teoría clásica existen 4 p’s, en dDialoGa pensamos que la Economía Social y Solidaria deben siempre estar presentes otras P´s de igual o mayor importancia: Personas, Proceso, Prueba física y Procedencia, porque para las empresas de Economía Social y Solidaria las personas son lo primero, pero también nos importa de donde vienen las cosas, que se hace con ellas por el camino y si de verdad cumplen con el objetivo para el las consumimos.
No olvides:
- Cumplir la legislación vigente
- No lo utilices de modo permanente, sólo generarás desconfianza y además lograrás que el descuento ya no sea valorable.
- Tu equipo y las personas que trabajan en el desarrollo del proyecto deberán continuar con el mismo trato atento y amable que prestan sin restar ninguna prestación al proyecto. Rebajas el precio, no la calidad: ni del producto ni de las personas que trabajan en el proyecto.
¿Te ves preparado para lanzar tu campaña de rebajas sin rebajar tu responsabilidad?¿Te queda alguna otra duda? ¿Necesitas ayuda con tu estrategia comercial? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos avanzando en ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación y estrategia de nuestros proyectos.