WordPress es un CMS (gestor de contenidos) que suele recibir múltiples actualizaciones, es habitual recibir actualizaciones de los plugins, temas, del propio núcleo de WordPress o incluso de las traducciones que este utiliza y si el tuyo es un negocio en el que tu web tan sólo es informativa es posible que accedas a la zona de administración muy de vez en cuando y te encuentres con numerosos avisos de actualizaciones. Debes comprender una cosa: al no actualizar es posible que tu página web no deje de funcionar, puede incluso que sigas pudiendo utilizarla sin problemas, pero estás corriendo un riesgo puesto que puede la falta de actualizaciones puede llegar a hacer que tu web sea vulnerable a ataques externos o puede contener errores que hagan inestable tu sitio web y compliquen enormemente la limpieza y actualización de la página.
Lo primero que hay que saber a la hora de actualizar Wodpress es que es conveniente para garantizar la seguridad de nuestra web, al no tener actualizada la web es posible que haya agujeros que los hackers puedan explotar, otro punto es la posibilidad de que existan errores a corregir con esas actualizaciones o, finalmente, la mejor opción: nuevas funcionalidades.
Por otra parte tampoco es recomendable actualizar en el mismo instante que aparecen las actualizaciones, es necesario esperar unas pocas semanas a que los desarrolladores corrijan los bugs iniciales.
Realizar una copia de seguridad siempre es recomendable antes de las realizar cualquier cambio en la web como también es recomendable que los plugins instalados sean compatibles con la nueva versión de WordPress.
Tener actualizado el tema de tu web es muy importante, por eso nosotros en dDialoGa incorporamos una licencia en nuestras webs para que la actualización de los temas no cause problemas.
El último punto que deberíamos realizar antes de instalar la nueva actualización consiste en comprobar los requisitos para la instalación de la nueva versión de Wodpress, ya que puede que sea necesario realizar cambios desde el servidor cambiando la versión de PHP o de mySQL, por ejemplo.
Existen aún más pasos, cada vez más complejos, pero salvo que hayamos modificado archivos básicos de WordPress con estos sencillos pasos podemos dar por (casi) seguro que no habrá problemas en nuestra actualización.