Cómo seducir a tus seguidores con un correo electrónico
Cuando escribimos correos electrónicos a las personas que se interesan por nuestros productos y servicios, bien sea en forma de boletín o en correos personalizados, algunos de nuestros miedos suelen ser: ¿servirá para seducir a los lectores?¿habrá alguien que lea todo? ¿cumplirá el objetivo que nos hemos fijado para este envío? ¿lo abrirán? y lo más importante: ¿les gustará?
En dDialoGa trabajamos con diferentes proyectos y personas que regularmente escriben mail para seducir a su clientela y seguidores y en todos estos mails intentamos incluir las siguientes recomendaciones:
Empieza con buen pie
Lo primero que verán del mail es el asunto, así que intenta que sea un reflejo del interior del mail, un buen titular que interese lo suficiente como para abrir y leer el resto del contenido. Si el asunto es confuso o poco atractivo tus posibilidades de ser leído se reducirán.
Explica claramente el beneficio
Ahora que has conseguido que abran tu correo electrónico es el momento de no perder el tiempo e ir directos al grano. Explica claramente el beneficio que van a obtener leyendo el contenido del mail en el primer párrafo. Enumera los puntos claves que deseas trasladar a esas personas (descuentos en el precio, plazos de entrega, ventajas de sus servicios…).
Incluye botones para más información
El correo electrónico es algo que se puede volver a leer una y otra vez y que además nos permite incluir enlaces a páginas con mayor información. En caso de duda haznos caso, incluye una breve (muy breve) explicación en el mail y pon un enlace de «Más información». Tus clientes valoran su tiempo y reciben muchos correos electrónicos, demuéstrales que tu también valoras su tiempo, resume y si necesitan más información muestra como conseguirla.
Incluye tus datos de contacto
Muchas veces pensamos que nuestros colaboradores ya saben nuestros datos de contacto y olvidamos incluirlos en los correos electrónicos. Puede que sea así que conozcan nuestros datos pero pónselo fácil y ahórrales el tiempo de buscar tus datos. Puedes hacer como con el botón de más información y poner un enlace a un contacto o configurar tu firma de correo, que da una imagen muy profesional.
¿A que ahora no te parece tan complicado enviar correos electrónicos? ¿Te ves preparado para escribir tu primer boletín? ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación y estrategia de nuestros proyectos.