Cómo hacer concursos y sorteos (con ejemplos)

¿Quién no ha participado alguna vez en un concurso o en un sorteo? Pocas de nosotras pueden negar su participación, no en vano son de las acciones de promoción más utilizadas y exitosas. Eso si, como toda acción de marketing recomendada por dDialoGa, debes tener en cuenta diferentes cuestiones no sólo para conseguir tus objetivos sino para que tus acciones reflejen honestidad y transparencia. Aquí va un resumen de cómo hacer concursos y sorteos, exitosos, fáciles, legales y honestos, que no sólo te sirvan para conseguir notoriedad sino que demuestren que detrás de tu proyecto hay ideas, personas y valores a tener en cuenta.

Sorteo o concurso

Lo primero que hay que saber que es cada cosa para poder elegir la mejor alternativa para nosotras:

Sorteo:  la ganadora se elige al azar o de manera aleatoria. Un ejemplo claro son las cestas de navidad, no hay que hacer nada para ganar sólo tener un boleto de participación.

Concurso: al ganador o a los ganadores se les elige por sus habilidades, fotos, creatividades. Quien concursa debe realizar una acción y un jurado (una votación, una aplicación o una persona) determina quien gana. Por ejemplo, en el caso de un concurso de fotografía, la ganadora será la foto más creativa, la que incorpore determinados elementos, la que esté realizada en una localización concreta y la elegirá un jurado, yo misma o una votación en las redes sociales….

Otra cosa a tener en cuenta es si son gratuitos o de pago, ten en cuenta que si decidimos que sea de pago, deberemos cumplir con la Ley del Juego, lo que implica que se tengan que aplicar unos requisitos mucho más duros que si lo hiciéramos gratuito. Volviendo al ejemplo de las cestas de navidad, el boleto puede ser gratuito o puede ser obligatorio que pagar para participar en el sorteo.

dDialoGa Sorteos y concursos

¿Para qué sirve? ¿Dónde lo hago?

Este tipo de acciones promocionales normalmente buscan lograr diferentes objetivos:

  • Llegar a segmentos de clientes nuevos (especialmente jóvenes).
  • Lanzamiento de nuevos productos sin gastar en publicidad.
  • Mejorar mi visibilidad, es decir, llegar a más gente.
  • Fidelizar a mis clientes.
  • Incrementar mis seguidores en redes sociales.

El objetivo, obviamente, condicionará dónde hacer el sorteo o concurso: no es lo mismo hacer un sorteo en Facebook que un concurso en Instagram.

Explica claramente el funcionamiento y las normas

Cómo en la mayoría de situaciones planificar y determinar los diferentes escenarios tiene un alto beneficio ¿Cuál es nuestro consejo? Dedícale un tiempo a preparar las bases del concurso o sorteo, y procura incluir todos estos puntos en las normas:

  • Quién organiza y es responsable del concurso.
  • El premio, y sus posibles o no posibles cambios.
  • Fechas: inicio, participación, resultados, recogida del premio.
  • Normas de participación: claramente quien puede participar (menores de edad), que tienen que hacer (por ejemplo: seguirnos en redes sociales, etiquetarlos en una foto, hacer el pino con nuestro producto….).
  • Cumplir con la Ley de Protección de Datos.
  • Personalizaciones en caso de uso fraudulento, ten en cuenta que hay profesionales de los concursos, intenta proteger tu proyecto y tus seguidores de las personas sin escrúpulos.
  • Cesión de derechos de imágenes y propiedad intelectual de los ganadores.
  • Derecho a suspender, modificar, ampliar, cancelar el concurso, porque nunca sabemos que puede pasar, deja abierta la posibilidad de hacer modificaciones.
  • Eliminar, expulsar a quien se salte las normas.

Si tu sorteo es gratuito no es obligatorio que informes a Loterías y Apuestas del Estado, si es de pago es obligatorio y debes hacer una comunicación previa al inicio del concurso/sorteo. Nuestro consejo es que si vas a dar un premio importante: un coche, por ejemplo, tus bases y normas de participación pasen por un notario.

Las normas del concurso deben ser aceptadas por los participantes, para ello si se realiza a través de Internet, se suele poner una casilla en la que se tiene que pinchar en la que pone que se aceptan las bases legales del concurso o sorteo. Si vas a realizar tu concurso o sorteo a través de alguna red social deberás cumplir además sus normas: las normas de instagram, por ejemplo.

Agradece la participación

Muchas veces pensamos que nuestros seguidores sólo participan en el concurso por el premio, y que eso ya es suficiente agradecimiento, pero nuestros ultimo consejo es: da las gracias. Responde a los comentarios divertidos, valora la participación de todos y felicita al ganador.

El lunes próximo es el  #BlueMonday, el día más triste del año según estudios varios (¿¿??) quizás puedes organizar un divertido concurso en redes sociales: Envíanos una foto triste, dinos como no estar triste en el #BlueMonday. Pon en marcha tu creatividad, ¿Ya tienes ideas para tu sorteo? ¿Tienes claro que premio vas a dar? ¿Nos dejas participar? ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación y estrategia de nuestros proyectos.

Hola! ¿dDialoGamos?