Las dificultades para la supervivencia del pequeño comercio, de las tiendas de proximidad que una vez llenaron de vida las calles de nuestros barrios son un hecho que ya tiene unas cuantas décadas de existencia y que ha vivido varias encarnaciones: de la competencia de las Grandes Superficies, la de la crisis financiera del 2008, la de Amazon y ahora recientemente la del confinamiento generalizado por el estado de alerta, que afecta al tejido comercial que en gran mayoría ha tenido que cerrar, aunque en algunos casos ha permitido abrirse a otros caminos, ya lo veremos más adelante.
El apoyo a este comercio de proximidad es una de las señas de identidad de dDialoGa. Entendemos que este tipo de tiendas, establecimientos, etc, cumplen con los principios de cercanía, de confianza y, al fin y al cabo, de una economía a la escala de las personas y no de grandes corporaciones cuyos objetivos son optimizar beneficios a cualquier coste.
Sabemos que la situación es difícil, aún más estos días, pero contamos con varias ventajas que hay que saber aprovechar. La principal, que el concepto de “apoyo al pequeño comercio” está establecido como una línea esencial de las políticas públicas. Independientemente de la fuerza con la que se haga o de la estrategia que se siga, prácticamente todas las instituciones tienen ayudas o subvenciones. Sin ir más lejos en estos días el Ayuntamiento de Zaragoza ha lanzado dos convocatorias en esta línea, que refuerzan las de otros años y las amplían.
Resumen de las dos convocatorias:
Subvenciones a las asociaciones comerciales 2020
Línea A: Proyectos de Digitalización
- Herramientas para que los comerciantes puedan realizar un diagnóstico de su nivel de madurez digital y planificar el itinerario de acciones recomendadas para avanzar en este proceso (encuestas presenciales o vía online para conocer el grado de implantación de la digitalización en el comercio.
- Itinerarios formativos según el nivel de digitalización de cada comercio.
- Implantación de pruebas piloto tecnológicas a pequeña escala para satisfacer las demandas del sector o los consumidores.
- Implantación de aplicaciones digitales para el comercio: aplicación de herramientas digitales de marketing (software avanzado de gestión, sistemas de pago, …)
- Instalación de soluciones y aparatos digitales (escaparates virtuales, sensores, escáneres, micrófonos)
- Big data (procesamiento de datos): mensajes en redes sociales, señales de móvil, emails, datos encuestas, etc.
- Desarrollo comercio online a través de plataformas de venta disponibles.
- Desarrollo de apps móviles y difusión del comercio minorista a través de estas aplicaciones
Línea B: Proyectos de promoción y dinamización del comercio local
- Acciones de publicidad o promoción de ventas
- Acciones de dinamización o animación comercial
- Acciones de escaparatismo
- Implantación y desarrollo de sistemas de fidelización de clientes.
- Actuaciones de promoción conjunta de zonas comerciales.
- Actuaciones encaminadas a la mejora del atractivo comercial de los ejes, reduciendo las brechas comerciales
Subvenciones para la realización de proyectos de innovación comercial
Innovación en el producto o servicio: introducción en el mercado de producto o servicios nuevos o realmente mejorados en cuanto a su calidad o funcionalidades. En el entorno minorista la innovación en mercancías puede darse de diferentes formas:
- Los minoristas integrados verticalmente o con marcas propias pueden innovar en el diseño o características del producto para mejorarlo a través de funciones nuevas o diferentes. También se puede innovar a través del empaquetado o gestión logística.
- Los minoristas tradicionales podrían reunir una selección de determinados productos para crear una solución que satisfaga las necesidades no satisfechas de los clientes.
- También cabe la posibilidad de colaborar con un proveedor o un tercero para llevar al mercado marcas o productos exclusivos.
Innovación en la experiencia del cliente: Se refiere a la experiencia que vive el cliente cuando compra en tu negocio, a idear formas nuevas y diferenciadas de interactuar con el cliente y agregar valor a través de todos los puntos de contacto. Se trata de innovar tanto para atraer clientes como para fidelizarlos, algunos ejemplos pueden ser:
- Brindar un servicio nuevo que vaya más allá del producto.
- Nuevas formas de comprar lo que los clientes desean, cuándo y cómo quieren.
- Comunicar el valor de marca de forma diferente.
- Encontrar nuevas formas de conectarse con el cliente.
Innovación de procesos y modelos comerciales. Otra forma de innovar es cambiar la forma en la que se hacen las cosas dentro de la empresa. Supone redefinir o incorporar nuevos procesos de gestión, configurando nuestros recursos para hacer el trabajo o atender al cliente de una forma más eficiente.
- Nuevos procedimientos o tecnologías para ciertas operaciones como compras, atención y comunicación con el cliente o nuevas estrategias de comercialización de productos o servicios.
- Construir un nuevo modelo de negocio alternativo.
- Colaborar con otros para un beneficio mutuo.
- Organizar los recursos tangibles e intangibles para aportar un nuevo valor al cliente.
- Mejorar los procesos o la infraestructura del negocio para ser más operativos.
- Formar en nuevas habilidades a los profesionales.
Innovación en la gestión. Puede tratarse de implementar mejoras en las actividades de gestión a través del conocimiento, la formación, la evaluación de los resultados, la organización del trabajo, etc. También puede suponer introducir en la gestión del negocio, técnicas de marketing a través del rediseño del punto de venta, la colocación del producto, el embalaje, la política de precios, la promoción, etc.
Lecciones importantes
La actual convocatoria tiene como fecha límite el 8 de junio, pero si que hay varias lecciones que podemos sacar y que podemos aprovechar. Tanto si llegan nuevas convocatorias como por nuestros propios medios.
Piensa en colectivo. Tanto esta convocatoria, como otras anteriores y probablemente las que puedan llegar, van dirigidas a asociaciones de comerciantes, federaciones, etc… Las pequeñas empresas tenemos que apostar por unirnos a otras en nuestro entorno o sector para defender nuestros intereses y para poder llevar a cabo acciones estratégicas de mayor calado.
Innova. La apuesta por la innovación es uno de los elementos centrales de cualquiera de estas convocatorias y a veces es un concepto que pensamos que nos es inalcanzable a los más pequeños, pero muchas veces sí que está al alcance de nuestra mano. Muchos comercios han sabido sortear las peores consecuencias del confinamiento poniendo en marcha ofertas de reparto a domicilio usando herramientas que están a nuestro alcance, como las redes sociales o sistemas de mensajería.
Implícate en el entorno. Uno de los puntos fuertes que siempre se ha destacado del pequeño comercio es la cercanía, que los clientes nos conocen, que somos parte de una comunidad. Es un elemento que no hay que dar por descontado y podemos reforzarlo. Formar parte activa del barrio o del pueblo, fijarnos en otras iniciativas que se hayan puesto en marcha y a las que podamos sumar.
No te acomodes. Para bien o para mal, vivimos en una sociedad que necesita de movimiento continuo. Hay que adaptarse a una realidad cambiante y evolucionar con ella. Puede ser a través de la digitalización. Apostando por productos de calidad, por producción ecológica o por el precio y la comodidad para el cliente, hay muchas formas de hacerlo dependiendo de donde esté el comercio o del momento.
Puedes digitalizarte. Otra palabra técnica que parece muy difícil y esconde un concepto más accesible del que nos imaginamos. Digitalización puede suponer la puesta en marcha de una tienda online y un sistema de reparto por correo, pero se puede escalar a las necesidades de cada cual. Lo importante es saber darse cuenta de que el cambio marcado por el cada vez mayor acceso a Internet viene para quedarse y hay que saber aprovechar sus posibilidades y no solo quejarse de que Amazon nos está quitando clientela.
En prácticamente cualquiera de las líneas propuestas se pueden desarrollar proyectos interesantes, incluso combinando varias de ellas. En dDialoGa seguimos teletrabajando desde casa pero, como ves, nos mantenemos al día de todas las novedades que os pueden ayudar ¿Necesitas apoyo técnico? ¿Te queda alguna otra duda? No te preocupes, en el blog de dDialoGa iremos aportando consejos, ideas, herramientas y acciones que nos lleven a mejorar la comunicación y estrategia de nuestros proyectos.