Este año hemos repetido la colaboración con los vecinos de Oliver para ayudarles con la difusión y coordinación de la actividad II Abrazo Vecinal al Corredor Verde, que organizan junto al resto de entidades del Distrito Oliver-Valdefierro-Hispanidad.
Preparamos cartelería para anunciar el acto y, en colaboración con nuestro amigo (y brillante ilustrador) Javier Guarga, pancartas con un diseño específico para este evento, que transmitan de una forma visual y atractiva las principales reivindicaciones de los barrios, a cuya puesta en común iba dedicada la jornada este año.
El acto se celebró este pasado domingo, 24 de septiembre. El tiempo acompañó desde el principio del paseo, en la plaza Armonía de Valdefierro donde sus vecinos mostraron varias de las intervenciones gráficas que ha dejado tras de sí el Festival Asalto, que este año se ha celebrado en las calles de este barrio.
Al pasar de la zona embellecida por los murales de Asalto a un Corredor en donde reina la maleza y la dejadez servía para poner de manifiesto la necesidad de mantener las zonas en donde se hacen intervenciones públicas.
Al llegar al Corredor Verde propiamente dicho, se invitó a los vecinos a denunciar el estado de la infraestructura colgando fotografías en redes sociales bajo los hashtag #abrazoreivindicativo #abrazoalcorredor.
Los cerca de 300 vecinos que participaron en uno u otro punto del recorrido pudieron conocer las principales demandas de cada uno de los barrios, explicadas por un representante de las entidades en sendas paradas del paseo a la altura de Valdefierro, Hispanidad y Oliver.
Durante todo el camino nos acompañó el grupo Bucardo Folklore Aragonés, dándole vida, junto al grupo de cabezudos de Valdefierro, al paseo ciudadano Además pudieron ser los primeros en actuar en el anfiteatro del Parque Oliver en una actuación muy natural, completamente rodeados por la maleza que ha conquistado dicho auditorio al aire libre.
El II Abrazo Vecinal al Corredor Verde es una de las actividades que salen del proceso participativo organizado por la Junta de Distrito Oliver-Valdefierro-Hispanidad para el reparto de la partida económica para actividades y ha sido una de las elegidas por las entidades por segunda vez para su puesta en marcha.
El Corredor Verde es una infraestructura realizada en dos fases que aprovecha el trazado de las vías del tren a Valencia, en desuso con el reordenamiento de los tramos ferroviarios en Zaragoza con la llegada del AVE a la ciudad.
La intervención soluciona el problema de una trinchera que dividía Oliver en dos y separaba a los barrios de Valdefierro e Hispanidad.
El II Abrazo Vecinal al Corredor Verde pretende hacer una “apropiación ciudadana” del uso de esta infraestructuras, que antes separaba y ahora hace de eje de unión de tres barrios muy diversos que comparten una misma Junta.
Sin embargo, el estado de conservación del Corredor se ha deteriorado en los últimos años por falta de mantenimiento, por lo que las entidades decidieron que este año la actividad estaría centrada en la reivindicación de su arreglo y en recoger el resto de reivindicaciones del distrito (relacionadas o no con el propio Corredor).