ComercioCabal, el primero de los proyectos autónomos de interés social que dDialoGa quiere impulsar, ha recibido un reconocimiento, dentro de un concurso de ideas sociales en Zaragoza, lo que, para un proyecto pensado para contribuir al crecimiento sostenible de los barrios, ya es importante, pero que, además, habiendo llegado tan pronto en nuestra andadura nos da confianza en haber tomado el camino correcto en la Economía Social y Solidaria.
La Universidad de Zaragoza lleva muchos años impulsando unos estudios de Economía Social de los que han salido gran número de gerentes de entidades sociales o de cooperativistas que trabajan en el sector en la ciudad. Actualmente bajo la forma de Estudio Propio, el curso de Experto Universitario de Economía Social (EUES) es uno de los principales apoyos institucionales a esta nueva forma de economía.
Por eso en 2014 el EUES creó, con el apoyo de Laboral Kutxa, INAEM y REAS Aragón, un concurso de ideas de emprendimiento social, cuyo principal aliciente es (aparte del reconocimiento institucional del proyecto) la concesión de una beca para la matrícula de dicho curso de Experto en Economía Social.
En 2015 el proyecto premiado ha sido el proyecto Unicoop, una cooperativa de estudiantes pensada para simplificar trámites, la búsqueda de alojamiento y recursos y para poder afrontar gastos de matriculación, papeleos, etc…
Desde dDialoGa hemos participado con el proyecto ComercioCabal y hemos recibido un accésit al premio, dotado con una beca del 50% de la matrícula del EUES para que uno de nosotros participe en el curso. Así que el compañero Aitor vuelve a ser un universitario con la intención de acumular todos los conocimientos necesarios para que nuestros proyectos sean lo más sociales y solidarios posible.
ComercioCabal es en primer lugar un concepto en el que pretendemos unir todas las partes de la actividad económica (producción, distribución, venta y consumo) y varios principios de la economía ética, como pueden ser el consumo responsable, la reducción de la huella ecológica, el comercio justo o la producción ecológica. Además, habiendo analizado que el consumo en grandes superficies no cumple con estos principios, y con el convencimiento del que la recuperación del comercio local sólo puede ir en beneficio de la mejora en los barrios y en la ciudad consolidada, pensamos en poner en manos de los ciudadanos una herramienta donde no sólo pudiese informarse de donde, cómo y qué consumir, sino que también pudiese acceder a las propias tiendas y beneficiarse de servicios comunes.
Estando la sede de dDialoGa ubicada en el barrio Oliver, se pensó en este barrio como base para desarrollar una prueba piloto. En estos momentos estamos en la fase de estudio para adaptar la idea al territorio y para establecer contacto con las entidades que trabajan en el barrio y con lo propios comerciantes.
Os iremos informando del avance de este y otros proyectos que guardamos bajo la manga.