En el camino de dDialoGa por buscar una economía basada en las personas, que respete valores de Equidad, Trabajo Digno, Sostenibilidad Ambiental, Cooperación, Sin Fines Lucrativos y Compromiso con el Entorno, no estamos solos.
Nos enredados con muchas entidades y personas con las que compartimos valores, entorno físico, objetivos…
Economía Social y Solidaria (ESS)
Una de las razones que llevan a la creación de dDialoGa es la convicción de que hay otra forma de hacer las cosas que la de la economía tradicional de la búsqueda del beneficio sin atender a otras consideraciones.
Dentro de las llamadas Economías Alternativas, la Economía Solidaria parte de «un enfoque de la actividad económica que tiene en cuenta a las personas, el medio ambiente y el desarrollo sostenible y sustentable, como referencia prioritaria, por encima de otros intereses». Así se asegura en la Carta de Principios de la Economía Social y Solidaria.
De lo que se trata es de llevar los valores de ciudadanía de equidad, justicia, fraternidad económica, solidaridad social y democracia directa de nuevo a las relaciones económicas, que de forma mayoritaria solo atienden al beneficio individual y al consumo de recursos por encima de lo sostenible.
Para este objetivo de poner en práctica un modelo diferente al del capitalismo neoliberal, es imprescindible caminar acompañadas.
Si quieres saber más sobre economía social y sus empresas te recomendamos visitar estas páginas:
¿Con quien nos EnRedamos?
REAS Aragón
REAS Aragón -Red de Economía Alternativa y Solidaria- es una asociación sin carácter lucrativo compuesta por 25 entidades de Economía Social y Solidaria alrededor de los seis principios básicos de la ESS: equidad, trabajo, sostenibilidad, cooperación, sin lucro y compromiso con el entorno.
- Potencia y difunde la ESS
- Impulsa herramientas para su desarrollo
- Realiza acciones formativas
- Fomentamos el cooperativismo
- Promueve las finanzas alternativas
- Coordinada con otras redes y entidades
Mercado Social de Aragón
MesCoop Aragón es una red de producción, distribución y consumo de bienes y servicios con criterios éticos, democráticos, ecológicos y solidarios, que una en una cooperativa a entidades de la Economía Social y consumidores y consumidoras
Un espacio de trabajo colaborativo de propiedad colectiva, para el desarrollo de alianzas.
Un proyecto que visibiliza y reivindica las iniciativas económicas solidarias, por ejemplo, a través de la Feria del Mercado Social de Aragón o el Balance Social, mediante el cual las entidades «enseñamos nuestro corazón»


Las Zaragozas
Las Zaragozas es un proyecto comunitario que incluye más de 150 iniciativas ciudadanas que muestran la existencia de una ciudad efervescente, pero invisibilizada. Pero, sobre todo, desea poner en valor la potencia de una ciudadanía activa que ha creado nuevos espacios de posibilidad, mediante la autogestión y la participación.
Una red de personas que trasciende el plano de la ciudad en versión online en el que se geolocalizan espacios a través de la plataforma CIVICS donde se alojan diferentes iniciativas ciudadanas.
Otras Redes
Además de colaborar con otras entidades con las que compartimos valores y objetivos de futuro en clave de transformación, desde el principio entendimos esencial trabajar con quienes están en nuestro entorno más cercano. Tras cuatro años ubicados en el Barrio Oliver de Zaragoza hemos EnRedado con…
Mesa de Agentes de Oliver
Cada mes, entidades, proyectos, recursos públicos y vecinos ponemos en común el trabajo que se realiza en el Barrio Oliver y sumamos para poner en marcha proyectos y planes más ambiciosos que requieren coordinación.
Red de Fortalezas Oliver
Surgidas a través del proceso comunitario Cuéntame Oliver, las 12 fortalezas del Barrio Oliver cuentan con más de una veintena y 300 personas que las representamos y defendemos.
Oliver en Positivo.
Comercio en Oliver
Queremos llevar la experiencia de trabajo en red, de trabajo en colectivo a un sector que nos parece esencial para alcanzar una economía más sostenible y centrada en las personas: el Comercio de Cercanía.
Y además…
Seguimos abiertos a colaborar con entidades del sector de la comunicación, cono iniciativas del entorno o con proyectos de cooperación al desarrollo. Poneros en contacto con nosotros y dDialoGamos.
¿dDialoGamos? ¡Contacta con nosotros!
Tu privacidad es importante
En dDialoGa cumplimos con el RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), aquí tienes la información que debes conocer:
* Responsable: dDialoGa S. Coop.
* Finalidad: Dar respuesta a las consultas recibidas. Envío de nuestros boletines informativos.
* Legitimación: Interés legítimo para dar respuesta y consentimiento del interesado para el envío del boletín.
* Destinatarios: No se cederán datos a terceros, salvo obligación legal.
* Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional.
* Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos disponible en la Política de privacidad de nuestra página web.